This browser does not support the video element.
Los patios de los institutos de Torrevieja son testigos de que la movilidad personal ha cambiado para siempre. Pero que la administración local no lo ha hecho al mismo ritmo. Patinetes eléctricos -y bicicletas- se alinean más o menos ordenados en los recintos de los seis centros educativos públicos, ocupando además cada vez más espacio dentro de los propios centros.
Un carril bici y una vía verde
Solo para dos de los siete que funcionan en Torrevieja los alumnos pueden emplear por tramos carriles-bici. El que une la ciudad deportiva y el IES Mare Nostrum a lo largo de la avenida de Delfina Viudes con el centro del casco urbano. Por tramos, los alumnos del IES Torrevigía pueden emplear también la vía verde que atraviesa de Las Torretas. Ninguno de esos carriles se ejecutaron en su día con el objetivo de dar servicio a esos institutos.
Los itinerarios seguros brillan por su ausencia y la falta de seguridad es creciente. Para llegar y regresar de los IES Libertas, Las Lagunas, Mediterráneo, la sección delegada del IES Torrevigía -futuro IES 6- en el Conservatorio Internacional y el IES La Purísima concertado hay que salvar un itinerario lleno de obstáculos, avenidas atestadas de tráfico a la hora en la que se realizan los recorridos -avenida Cortes Valencianas, Rosa Mazón o Baleares, por ejemplo- con la circulación obligada por la calzada, según la legislación estatal que regula el uso de estos vehículos de movilidad personal y las bicicletas.
Los accidentes de patinetes eléctricos con menores implicados se multiplican
Todos los institutos de la ciudad están ubicados en zonas donde la mayor parte de sus alumnos viven a más de tres kilómetros de los centros en los que están matriculados, por lo que no tienen acceso al transporte escolar gratuito que ofrece la Generalitat para secundaria. Se construyeron en áreas residenciales alejadas del centro. El Ayuntamiento de Torrevieja empleó los suelos más céntricos destinados al uso docente en el Plan General a otras instalaciones públicas o los intercambió con promotoras por terrenos más alejados del centro.
This browser does not support the video element.
La legislación
El equipo de gobierno del Partido Popular asegura que no puede adoptar otras medidas suplementarias de seguridad para los usuarios de patinetes -aunque sean menores de edad- mientras de la Dirección General de Tráfico no las autorice. En especial la obligatoriedad del casco y el contar con un seguro de responsabilidad frente a accidentes.
También que, en paralelo a las peticiones realizadas desde hace tiempo por la oposición de Sueña Torrevieja y PSOE, la policía local ha comenzado a incorporar información sobre seguridad en el uso de patinetes en sus acciones de formación en los colegios e institutos de Torrevieja. Además, el Ayuntamiento ha recuperado recientemente el parque infantil de tráfico al que van a acudir en los próximos meses muchos grupos de alumnos de los colegios de Torrevieja y de municipios vecinos.
Atrás quedó, hace una década, la época dorada del gratis total en la que el Ayuntamiento sufragaba gratis el transporte escolar a todos los alumnos que no tuvieran acceso al transporte de la Generalitat. Ahora las ayudas para cubrir el pago de ese transporte complementario apenas superan los 60.000 euros anuales, y requieren de una tramitación previa a la subvención con justificación de los solicitantes y por concurrencia competitiva: donde se valoran criterios de renta y otros para conceder la ayuda.
Caminos peatonales seguros
Por otra parte, el Ayuntamiento tiene aprobada la recepción de una partida de 800.000 euros de los fondos europeos destinada a reducir las emisiones contaminantes para itinerarios peatonales seguros. Pero de momento se limitan a los colegios más céntricos del casco urbano: El Colegio Públco Acequión y el Colegio Público Cuba. Que son los que concentran a la población con menor distancia a su centro educativo y que emplea el camino a pie con más frecuencia.