El Ayuntamiento de Sagunt ha dado forma, al fin, a una medida reivindicada durante casi dos décadas en la ciudad: La apertura de patios de colegios públicos que permitan aprovechar sus instalaciones deportivas fuera del horario lectivo.
La iniciativa se ha denominado “Patis Oberts” y se ha impulsado de manera experimental los sábados por la tarde en tres centros de la ciudad, uno en el núcleo de Sagunt (el Ausias March) y otros dos en el Port de Sagunt (Begoña y Tierno Galván). De ese modo, se pretende facilitar la práctica deportiva en unas instalaciones adecuadas.
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, asegura que “la voluntad del equipo de gobierno es ir ampliando la oferta de patios en función de cómo evolucione este programa piloto».
Además de creer que “será una experiencia positiva que nos permitirá ir creciendo y mejorando”, ha destacado que es un sitio que gana la ciudadanía: «Es un espacio de ocio y de interacción entre nuestros niños y niñas, pero también es un espacio que nos ayuda a la convivencia ciudadana».
El concejal de Educación, Raúl Palmero, ha explicado que los espacios estarán «controlados y vigilados» por un responsable que velará por el «interés común» para que no haya ningún tipo de incidencia y controlará los accesos y las salidas.
El programa Patis Oberts tendrá un horario marcado en los CEIP Ausiàs March, Begoña y Tierno Galván: Todos los sábados, desde las 16:30 a las 20:30 horas durante los meses de otoño e invierno y entre las 18 y las 21 horas durante la época primaveral y estival.
De este modo, al margen de facilitar instalaciones adecuadas para la práctica deportiva, se busca favorecer la convivencia ciudadana en el uso de los espacios públicos, reservando las plazas y parques para el descanso y el ocio.
Los adultos, responsables de los menores
Desde el consistorio se ha insistido en que los patios de las tres escuelas “funcionan como cualquier otro espacio público de la ciudad. De modo que los padres o acompañantes adultos serán los responsables ante cualquier incidencia que pueda producirse entre los menores que puedan estar jugando”.
También han precisado que no puede haber animales en el patio, tampoco está permitido el uso de vehículos a motor, así como el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco u otros dispositivos para fumar.
Palmero también se ha mostrado satisfecho con la puesta en marcha de un programa reclamado desde hace décadas: «Para mí es un orgullo y una alegría porque es una reclamación que venimos peleando y que la sociedad del municipio ha demandado. Varios grupos políticos en el pleno compartíamos la necesidad de poner en marcha esta medida que, por fin, ve la luz. Hemos logrado recuperar espacios recreativos y deportivos para la infancia y la juventud de nuestra ciudad».